>
Innovación y Tecnología
>
Open Banking: El futuro de la banca interconectada

Open Banking: El futuro de la banca interconectada

24/09/2025
Giovanni Medeiros
Open Banking: El futuro de la banca interconectada

El concepto de open banking está redefiniendo la forma en que interactuamos con el sistema financiero. No es solo una tendencia tecnológica, sino un verdadero cambio de paradigma que coloca al usuario en el centro.

Al comprender su estructura, beneficios y desafíos, podemos prepararnos para un ecosistema bancario más abierto, transparente y colaborativo.

Definición y Fundamentos

El open banking consiste en un modelo de servicios financieros que permite, con consentimiento del cliente, que terceros accedan a sus datos bancarios mediante APIs estandarizadas. De esta forma, experiencias financieras innovadoras están al alcance de consumidores y empresas.

Los usuarios pueden compartir información con fintechs, apps de inversión o plataformas de pagos, optimizando la gestión de sus finanzas y ampliando las opciones disponibles.

Estado Global y Regulación

El panorama mundial muestra un crecimiento sostenido:

  • Reino Unido: 11,7 millones de usuarios activos y 22,1 millones de pagos mensuales bajo open banking (2025).
  • Estados Unidos: Más de 114 millones de conexiones API registradas el último año y 1.000 proveedores de datos.
  • Europa: Implementación de PSD2 y preparación para PSD3, con marcos regulatorios en evolución.

En UK, el sector ya supera las £4,1 mil millones y ha generado más de 4.800 empleos. Organizaciones como el Financial Data Exchange (FDX) impulsan estándares en EE.UU., triplicando conexiones desde 2022.

Tendencias y Disrupciones en 2025

Varias fuerzas están moldeando el futuro inmediato del open banking:

  • pagos cuenta a cuenta: La transferencia directa entre cuentas está reemplazando gradualmente a las redes de tarjetas.
  • servicios financieros embebidos: Finanzas integradas en plataformas de retail, telecomunicaciones o energía, ampliando la presencia bancaria más allá de las sucursales.
  • inteligencia artificial para decisiones crediticias: Modelos de IA analizan patrones de gasto y riesgo en tiempo real.
  • Enfoque mobile-first: La mayoría de los usuarios accede desde dispositivos móviles.

Beneficios Clave

El open banking aporta ventajas tanto a consumidores como a instituciones:

Para los consumidores:

  • Control total sobre sus datos personales y financieros y elección de con quién compartirlos.
  • Acceso a servicios personalizados como ahorro automático o análisis de gasto.
  • inclusión financiera a nuevos perfiles mediante fuentes alternativas (pagos de renta, facturas).
  • autorización granular y tokenizada que reemplaza el uso de credenciales.

Para bancos y empresas:

  • datos actualizados en tiempo real para evaluar riesgos y oportunidades.
  • reducción de costes operativos al automatizar conciliaciones y procesos internos.
  • Mejora en captura y retención de clientes mediante oferta de productos personalizados.
  • Mayor dinamismo e innovación al enfrentarse a nuevos actores disruptivos.

Casos de Uso y Escenarios

Cientos de aplicaciones ya aprovechan el open banking para ofrecer valor agregado:

1. Apps de presupuestos que categorizan gastos automáticamente.

2. Pagos instantáneos A2A para cobros y suscripciones.

3. Plataformas de crédito que usan datos bancarios en tiempo real para evaluar solvencia.

4. Herramientas de gestión patrimonial que consolidan cuentas e inversiones en un solo panel.

Desafíos y Riesgos

Aunque el potencial es enorme, existen riesgos y barreras:

  • Seguridad y privacidad: Necesidad de ciberseguridad robusta y estándares únicos.
  • Fragmentación regulatoria: Diferentes ritmos de adopción limitan la interoperabilidad global.
  • Educación del consumidor: Muchos usuarios desconocen plenamente sus derechos y mecanismos de protección.

Visión de Futuro y Proyecciones

Más allá de 2025, el open banking evolucionará hacia open finance, abarcando seguros, inversiones y pagos en un ecosistema totalmente interconectado.

La simbiosis entre sectores permitirá nuevas alianzas entre bancos, tecnológicas y proveedores de servicios, creando una red financiera digitalizada y accesible para todos.

Conclusión

El futuro de la banca está marcado por la colaboración y la transparencia. El open banking no solo transforma procesos, sino que empodera al usuario y promueve la innovación.

Comprender sus fundamentos y prepararse para sus desafíos será clave para aprovechar todas sus ventajas y construir un sistema financiero más inclusivo y eficiente.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros